Los paises mas vulnerables ante el ciberataque


Es posible que los usuarios de ordenadores en el sudeste de Europa deseen revisar su seguridad digital después de que una investigación nueva revelara que son los más vulnerables al cibercrimen.

Website Builder Expert (WBE) ha llevado a cabo un estudio que investiga hasta qué punto es vulnerable la UE al cibercrimen y concluyó que los residentes en muchos países pueden correr más riesgo del que son conscientes.

Teniendo en cuenta una serie de factores que incluyen encuentros anteriores con cibercrimen, índices de encuentro con programas maliciosos, compromiso con las iniciativas de ciberseguridad y hasta qué punto están expuestas las conexiones de Internet de cada país, los resultados revelan que Malta es la nación europea con mayor riesgo de cibercrimen con una puntuación de vulnerabilidad del 42 %.

A pesar de una clasificación media en el grupo por programas maliciosos y encuentros con cibercrimen, fue el alto porcentaje de puertos de conexión a Internet expuestos de Malta (el 73 % de todos los puertos), la falta de legislación sobre ciberseguridad y la cooperación internacional insuficiente que la empujaron al primer puesto del índice de vulnerabilidad.

Esto significa que la población maltesa, a pesar de una frecuencia con el cibercrimen ligeramente inferior a la de sus vecinos europeos, se encuentra actualmente ante un riesgo mucho mayor a largo plazo con pocas medidas protectoras o preventivas establecidas.

En el extremo opuesto de la escala, Finlandia fue considerado como el país más ciber seguro con un índice de vulnerabilidad de solo el 29 %. En el fondo se reduce al hecho de que el país nórdico tiene uno de los índices de encuentro con cibercrimen más bajos en Europa y también es una de las naciones más preparadas, detrás solo de R.U.

Estonia emergió como un rival a tener en cuenta para Finlandia en términos de ciberseguridad con su puntuación en vulnerabilidad del 30 %, que refleja los cambios realizados en las estrategias de seguridad, los marcos legales y las organizaciones del gobierno como respuesta a los ciberataques a nivel nacional de 2007.
De manera sorprendente, España y Portugal en la península ibérica se clasificaron entre las naciones más vulnerables. Se concluyó que España en particular presentaba una proporción de conexiones a Internet expuestas a amenazas potenciales sorprendentemente alta (76 %), así como un compromiso muy mediocre con la legislación y las iniciativas en ciberseguridad.
James Kiernan, director de WBE, comenta: «Con la amenaza del cibercrimen más evidente cada día que pasa, la ciberseguridad a nivel internacional es más importante que nunca si los países desean proteger sus intereses y residentes. A pesar de lo tranquilizador que es ver países como R.U. y Alemania entre las naciones más seguras, el nivel de ciber vulnerabilidad en Europa todavía es una causa de alarma, especialmente tras el ciberataque masivo de junio.

Los diez países más vulnerables

1. Malta
2. Grecia
3. Rumanía
4. Eslovaquia
5. España
6. Lituania
7. Chipre
8. Portugal
9. Hungría
10. Bulgaria

Comentarios

Entradas populares de este blog

Combosquatting, la nueva amenaza para tu seguridad en la red.