Cultura Japonesa

Japón es un país completamente diferente tanto en costumbres como en filosofía respecto al nuestro. Por ello vamos a ver cuales son las diferencias mas significativas que existen respecto a nuestra cultura.

Comencemos por la vestimenta. Evidentemente selen vestirse prácticamente igual a nosotros pues la globalización ha hecho que todos acabemos vistiendo igual. Pero ellos tienen una vestimenta tradicional que utilizan para asistir a eventos o para simplemente ir mas formales. Hablamos del kimono y del yukata. Kimono significa literalmente “cosa para ponerse” aunque hoy en día se ha relegado su significado al traje tradicional japonés. Podríamos hablar mucho de estos trajes que aun y ser el vestuario tradicional, son prendas usadas muy habitualmente por los japoneses. No es extraño ver a parejas o chicas en grupos paseando por el centro de Tokio ataviados con sus kimonos o yukatas, dependiendo del contexto y de la época del año.

Los japoneses visten más a menudo la yukata que el kimono. La primera está hecha de algodón y es más fina, más cómoda y más barata. Para distinguirlos no hay nada más fácil que mirar las piernas, el kimono llega hasta el suelo y solamente deja al descubierto los pies metidos en calcetines.

Existe el tópico de que los japoneses son muy educados y esto es visible en dos aspectos. Una de ellas es la manera en cómo se saludan. La reverencia es su saludo habitual, y aunque a nosotros nos pueda resultar exagerado, para ellos es básico. Así que no te sorprendas cuando estés en Japón y de repente te hagan una reverencia o veas a alguien doblar completamente su espalda delante de otro.

Donde también se puede percibir esto es en el lenguaje. Los japoneses utilizan unas partículas tras el nombre para demostrar el rango o su relación con la otra persona. Por ejemplo las mas educadas son -san, la cual podría traducirse directamente como Señor o Señora, mientras que -sama es la mas educada de todas, pues esta es empleada casi para endiosar a la persona con la que hablan. Estas partículas muestran el respeto que sientes hacia la persona con la cual estas hablando, asi que hay que tenerlo muy en cuenta.

Trabajar en Japón tiene que ser algo muy complicado para un occidental, ya que su filosofía es del todo distinta a nuestro modelo. Probablemente la base sea la del respeto y es que la cultura del trabajo en Japón es totalmente opuesta a la nuestra.

Para empezar, hay que entender que la sociedad japonesa le da un papel de relevancia directa al trabajo, y es que allí es directamente proporcional el mayor número de horas de trabajo con una mejor consideración como buen empleado. Popularmente se considera que al entrar a trabajar en una empresa en Japón te vuelves propiedad de ella…. así están las cosas, por eso el horario estipulado nunca se cumple, ya que no se pueden marchar a casa antes que el jefe.

Cuestión aparte es el tema de las vacaciones, según la ley japonesa te corresponden 10 días de vacaciones pagadas el primer año siempre y cuando hayas asistido al trabajo un 80% de los días durante 6 meses, se aumenta un día por año hasta lograr el máximo, 20 días anuales de vacaciones.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Combosquatting, la nueva amenaza para tu seguridad en la red.