El arte en el Renacimiento

1.1. Perspectiva

Es el arte de dibujar para recrear la profundidad y la posición relativa de los objetos comunes. Esta, tiene diferentes tipos de perspectiva los cuales son; la perspectiva axonométrica, la perspectiva aérea, la perspectiva invertida, la perspectiva de importancia y la perspectiva lineal. Aunque es esta ultima la más común en el Renacimiento. La Perspectiva lineal consiste en que las líneas paralelas que van de más cerca a más lejos, converjan en un punto de fuga , lo que crea una ilusión de profundidad. En rigor, el punto de fuga está situado en profundidad dentro del cuadro. Utilizando esta perspectiva, entonces, el pintor sitúa las figuras, de más cerca a más lejos, en diferentes planos, que son paralelos al fondo, e interpone el vacío entre unas y otras. Un ejemplo de este tipo de perspectiva es La Última cena de Leonardo Da Vinci. 


1.2. Manierismo

El manierismo es el nombre que se da al estilo artístico que se inicia en Italia en la tercera década del siglo XVI, y que se intuye en las últimas obras de Miguel Ángel y de Rafael. Es el momento en que se pierde lo más propio del clasicismo y por tanto el ideal clásico de proporción, armonía, serenidad y equilibrio. El manierismo es subjetivo, inestable. Los artistas se dejan llevar por sus gustos, alejándose de lo verosímil, tendiendo a la irrealidad y a la abstracción. En la arquitectura manierista, los edificios pierden la claridad de composición y pierden solemnidad con respecto al clasicismo pleno. En los edificios se recargan de elementos arquitectónicos, aunque no cumplen una función arquitectónica. La decoración gusta por compartimentar las fachadas de los edificios. Se prefiere, en escultura sobre todo, la línea o figura serpentinata, en que las figuras se disponen en sentido helicoidal ascendente. En pintura se distingue fundamentalmente por la ausencia de naturalismo en su representación de la realidad; sus efectos visuales algo exagerados que se reflejan en colores llamativos y artificiales, iluminación poco natural, cierto desequilibrio, contraste, desproporción en las figuras -extremidades y rostros algo alargados, cabezas más bien pequeñas- y adopción de posturas forzadas o complejas; tratamiento irreal del espacio; predominio de la técnica imitativa; puesta en cuestión del ideal clásico de belleza y equilibrio del Alto Renacimiento; entre otros rasgos. Un ejemplo de obra manierista es la Madonna de cuello largo de Mazzola.

1.3. Tiziano

Fue un pintor manierista, nacido en Pieve di Cadore, en los Dolomitas, Tiziano Vecellio era el segundo hijo de Gregorio Vecellio, descendiente de una austera familia de notarios, administradores y abogados. La leyenda ya cuenta que falseó su propia fecha de nacimiento (pudo nacer en 1490) para parecer más viejo y venerable, y así recabar más clientes. Se inició muy joven en el arte, en la cantera de la Escuela Veneciana, grupo que se caracterizaba por un uso moderno del color. Ahí se hizo un nombre, llegando a ser pintor oficial de la República de Venecia, cargo que ostentaría ininterrumpidamente durante sesenta años, hasta su muerte. Fue maestro del retrato o el paisaje, de pintura religiosa o mitológica, pintaba el género que le venía en gana con total virtuosismo. El pintor continuó aceptando encargos hasta el fin de sus días, y murió con los pinceles en la mano a causa de la peste negra. El respeto a su figura permitió que sus restos no fueran incinerados como obligaban las autoridades. Entre sus obras más importantes destaca La asunción de la virgen, de temática religiosa y Baco y Ariadna de temática mitológica

  1.4. Palladio

Andrea di Pietro, más conocido como Palladio, vino al mundo en la ciudad italiana de Padua un 30 de noviembre de 1508. Procedía de una familia humilde y apenas con 13 años ingresaría como aprendiz en un taller de cantería de la ciudad, donde iniciaría su formación hasta que, en 1523, su familia se instaló en Vicenza, en cuyo gremio de constructores se inscribió Andrea mientras completó su formación de juventud al amparo de los talleres de Giovanni di Giacomo da Porlezza y de Girolamo Pitteli.

Además de por un asombroso legado arquitectónico traducido en numerosas obras religiosas y civiles, Palladio ha sido unánimemente reconocido como una figura clave de la arquitectura de la Edad Moderna gracias a sus "I quatro libri dell'architettura"; un brillante tratado en el cual, gracias a su profundo conocimiento de los teóricos clásicos (principalmente Vitrubio) y sentó las bases de un nuevo lenguaje arquitectónico basado en la proporción y los órdenes arquitectónicos antiguos. Las villas palladianas son un conjunto de construcciones suburbanas ubicadas todas en el ámbito geográfico del Véneto italiano que fueron proyectadas en el siglo XVI por Andrea Palladio. Se distinguen de otro tipo de villas como pueden ser las romanas o florentinas en que, mientras que éstas fueron concebidas exclusivamente para el recreo y descanso de sus propietarios, las que nos ocupan, además de finalidad recreativa, funcionaban como pequeños centros de producción agrícola.

1.5. Quattrocento

Fue en Italia donde se desarrolló, concretamente en Florencia, a mediados del siglo XV un gran movimiento cultural, el Renacimiento. Este hito que marcaba la división entre la Edad Media y los tiempos modernos, fue muy influenciado por el Humanismo y la Reforma. Se presenta como una reflexión sobre el arte clásico de la antigua Grecia y la Roma antigua, y se caracteriza por un mayor interés por los poetas olvidados y un entusiasmo creciente por la escultura y por los innumerables restos arquitectónicos. La escultura, que aparece como el arte mayor, es la primera que rompe con el gótico internacional. Por su parte la pintura crea composiciones simétricas y equilibradas, que solían responder a formas geométricas como el triángulo equilátero, desarrolló el paisaje por medio de la observación a la naturaleza y la imitación de la misma conllevó la representación de paisajes naturales que servían de fondo a las figuras. En este periodo destacaron varios maestros como Brunelleschi o Donatello.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Combosquatting, la nueva amenaza para tu seguridad en la red.